Si ven este texto significa que miran una versión en desuso de nuestro sitio web.
Favor
click aquí
para ver la versión actual.
Generales
Familia
Laboral
Civil
Volver al Home
Preguntas Frecuentes
Generales
¿Cómo se accede a la Corporación de Asistencia Judicial Región del Bío-Bío?
¿Cómo se accede a la Corporación de Asistencia Judicial Región del Bío-Bío?
Si usted tiene un conflicto en el ámbito judicial (demandar algún derecho, o defenderse ante una demanda), puede concurrir a las distintas unidades de atención que posee la institución: consultorio jurídico de su comuna (o la más cercana), oficinas de Defensa Laboral, centros de Atención a Víctimas de Delitos Violentos y centros de Mediación.
¿Dónde se encuentran los consultorios jurídicos?
¿Dónde se encuentran los consultorios jurídicos?
Los consultorios jurídicos se encuentran en prácticamente todas las comunas de las regiones Octava, Novena, Décima, Undécima y Decimocuarta, con sus respectivos días y horarios de atención. Además, existen 6 consultorios jurídicos móviles, que realizan atención y labores de difusión en lugares urbanos y rurales de difícil acceso.
¿Qué otros servicios ofrece la Corporación?
¿Qué otros servicios ofrece la Corporación?
Además de la asistencia y asesoría jurídica gratuita a personas de escasos recursos, la Corporación ofrece servicios de atención especializada, a través de sus 3 CENTROS DE MEDIACIÓN, 6 CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS, 5 OFICINAS DE DEFENSORIA LABORAL y 8 OFICINAS ESPECIALIZADAS de Segunda Instancia, Laboral y de Familia. También, la institución realiza actividades de difusión de derechos y deberes, informando a la comunidad urbana y rural sobre diversas materias de interés ciudadano.
¿Quiénes trabajan en la Institución?
¿Quiénes trabajan en la Institución?
Profesionales abogados, asistentes sociales, sicólogos, además de personal administrativo-contable, secretarias, receptores judiciales y conductores. En la mayoría de los consultorios jurídicos, la atención profesional es apoyada por alumnos en práctica de la carrera de Derecho (postulantes), quienes deben cumplir obligatoriamente este requisito para optar a sus títulos profesionales, y son supervisados por los abogados jefe de cada consultorio.
¿Quiénes pueden acceder a los servicios de la Corporación de Asistencia Judicial?
¿Quiénes pueden acceder a los servicios de la Corporación de Asistencia Judicial?
La Corporación sólo puede prestar sus servicios de asistencia y asesoría jurídica a personas de escasos recursos, es decir, aquellas que no disponen de los medios económicos para contratar un abogado particular. Para ello se dispone de un sistema de calificación socioeconómica que permite evaluar si la persona puede ser atendida gratuitamente por la Corporación. En todo caso, independiente de esta calificación, puede entregarse una orientación o efectuar una derivación si corresponde.
¿Pueden solucionarse los conflictos sin necesidad de recurrir a los Tribunales de Justicia?
¿Pueden solucionarse los conflictos sin necesidad de recurrir a los Tribunales de Justicia?
Los usuarios de la Corporación, junto con poder optar a una atención jurídica-social, también tienen la posibilidad de solucionar sus problemas a través de mecanismos de Resolución Alternativa de Conflictos, como la Mediación, Conciliación y Negociación, que efectivamente evitan las acciones judiciales, que tienen más costos emocionales y requieren de mayor tiempo para una eventual solución.
¿Qué documentos debo presentar para poder optar a la atención en la Corporación?
¿Qué documentos debo presentar para poder optar a la atención en la Corporación?
Para optar a la atención y considerando la materia de consulta, las personas deben presentar alguno (s) de los siguientes documentos según corresponda:
• Liquidación de sueldo, colilla de pago de pensión, certificado de AFP o cualquier documento que acredite ingresos
• Cédula de Identidad, libreta de familia y credencial de salud
• Certificado médico o documento que acredite enfermedades o tratamientos
• Documentos que acrediten participación en programas de vivienda
• Documentos de deudas contraídas
• Declaración renta SII (si corresponde)
• Certificado de participación en programas de atención de Violencia Intrafamiliar
• Finiquito Laboral, carta de despido
• Las personas que pertenecen a programas sociales en convenio deben acreditarlo mediante certificado (Chile Solidario, fundación Un Techo para Chile, Programa Puente)
¿A quién y dónde puedo hacer un reclamo en caso que no esté satisfecho (a) con la atención recibida?
¿A quién y dónde puedo hacer un reclamo en caso que no esté satisfecho (a) con la atención recibida?
Si usted no está conforme con la atención recibida en una unidad de atención, puede plantear su situación a:
1) Abogado jefe responsable de la unidad o consultorio jurídico donde es atendido (a).
2) Abogado Jefe Provincial (Consultorio capital de provincia).
3) Director Regional en caso de las regiones Novena, Décima, Décima Cuarta y Undécima.
4) Director General de la Institución, con sede en Concepción (calle Freire 1220 / dirgen@cajbiobio.cl ).
5) Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias de Concepción (Freire 1220 / rrpp@cajbiobio.cl ).
Servicios Especializados
Defensoría Laboral
Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos
Oficinas especializadas
Centros de Mediación
Unidades de Atención
Región del Bío Bío
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Los Ríos
Región de Aysén
Búsqueda de Unidades
Oficina de Informaciones,
Reclamos y Sugerencias (OIRS)
Consulta
Reclamo
Sugerencia
Felicitaciones
Estado de mi solicitud
Ley de Transparencia
Solicitar Información
Preguntas Frecuentes
Generales
Familia
Laboral
Civil
Dirección: Freire 1220 Concepción | Fono: (41) 273 59 50-51-52
Institución
:
Servicios
:
Unidades de Atención
:
Galería de Fotos
:
Links
:
Noticias
:
Contacto
Políticas de Privacidad
:
Políticas de Accesibilidad Web
www.corobori.com