Si ven este texto significa que miran una versión en desuso de nuestro sitio web.
Favor
click aquí
para ver la versión actual.
Generales
Familia
Laboral
Civil
Volver al Home
Preguntas Frecuentes
Familia
¿Qué es el Derecho de Alimentos?
¿Qué es el Derecho de Alimentos?
Es el Derecho que tiene una determinada persona a que otra, sea su cónyuge, ascendiente (padres y abuelos), descendiente (hijos/as) o hermano/a, le otorgue los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades materiales (alimentación, vestuario, habitación y enseñanza) cuando ésta no puede hacerlo por sí misma.
¿Cómo se obtiene la pensión alimenticia?
¿Cómo se obtiene la pensión alimenticia?
En caso de separación de los padres, el cuidado de los hijos menores corresponde a la madre por regla general. Ella será quien los represente para efectos de obtener su pensión de alimentos.
Procedimientos:
Extrajudicial: se trata de intentar un acuerdo con la persona que debe pagar alimentos para fijar la pensión, el cual debe constar por escrito y firmado ante notario o por abogado jefe del consultorio jurídico respectivo de la Corporación de Asistencia Judicial. Este acuerdo es presentado ante el Juzgado de Familia para que sea aprobado y tenga fuerza de sentencia judicial.
Judicial: Se la persona obligada no da voluntariamente la pensión de alimentos a sus hijos (as), o no es posible lograr un acuerdo extrajudicial, puede interponerse una demanda de pensión de alimentos ante el Juzgado de Familia del domicilio del niño (a) o del alimentante a elección de quien los solicita.
La persona que demande los alimentos deberá abrir, por orden del tribunal, una cuenta en el Banco Estado para que el alimentante (la persona obligada a pagar alimentos) deposite el monto fijado por el tribunal o acordado por las partes.
Si el alimentante no cumple su obligación puede ser sometido a un apremio consistente en arresto. Para que el tribunal lo ordene, debe solicitarse por escrito, acompañando una copia de la última actualización de la libreta.
¿Qué documentos necesito para demandar alimentos?
¿Qué documentos necesito para demandar alimentos?
• Certificado de nacimiento de los hijos/as.
• Certificado de matrimonio si procede.
• Certificado de residencia de los niños/as y la madre o padre.
• Documentos que justifiquen la situación socioeconómica de las partes.
• Antecedentes del domicilio del demandado/a si se conociera.
¿Cuál es el monto de pensión que el Tribunal puede fijar?
¿Cuál es el monto de pensión que el Tribunal puede fijar?
El monto mínimo equivale al 40% de un ingreso mínimo remuneracional cuando se trata de un solo hijo menor de edad. Si tiene más de un hijo menor de edad, el monto mínimo por cada uno de ellos equivale al 30% de un ingreso mínimo remuneracional. Siin embargo, el juez podrá determinar un monto menor.
El monto máximo no podrá sobrepasar el 50% de los ingresos totales de quien pagará la pensión
¿Puedo pedir el aumento o la rebaja de los Alimentos?
¿Puedo pedir el aumento o la rebaja de los Alimentos?
El monto de los alimentos puede ser rebajado o aumentado cuando cambian las circunstancias que se tuvieron presentes al momento de determinarlos.
Dicha modificación se justifica cuando se han producido cambios en la situación económica de alguna de las partes, las cuales deberán acreditarse ante el tribunal que fijó la cuantía de los alimentos.
¿Desde cuándo se paga la pensión alimenticia?
¿Desde cuándo se paga la pensión alimenticia?
Primero, desde que el juez decreta la obligación de pagar alimentos provisorios y, en segundo lugar, desde que se encuentra firme la sentencia que decreta alimentos definitivos.
¿En qué consiste la Relación Directa y Regular?
¿En qué consiste la Relación Directa y Regular?
Es el régimen de visitas que se establece cuando uno de los padres de un menor es privado de la tuición del mismo. Este, conserva el derecho a visitarlo de acuerdo con lo que las partes arreglen, o en su defecto, de acuerdo con lo que el juez establezca, teniendo en cuenta los intereses superiores del niño.
Se establecerá no sólo el derecho semanal sino también las vacaciones, la forma de cómo éstas serán compartidas por los padres, festividades o cumpleaños.
¿Qué es y cómo se obtiene el Divorcio?
¿Qué es y cómo se obtiene el Divorcio?
Es una acción judicial que pone término al matrimonio y a todos los derechos y obligaciones que este vínculo conlleva. Debe ser declarado por el juez, mediante una sentencia.
El divorcio puede acordarse por los cónyuges de mutuo acuerdo o ser solicitado por uno de ellos. En el primer caso, se deberá solicitar al juez que lo decrete, acompañando un acuerdo que regule los alimentos, liquidación de bienes si están casados por sociedad conyugal y régimen de visitas (relación directa y regular).
¿Qué hago si el padre de mi hijo (a) no quiere reconocer su paternidad?
¿Qué hago si el padre de mi hijo (a) no quiere reconocer su paternidad?
La confesión judicial de paternidad es un procedimiento judicial breve, en el que a petición de la madre, o de la persona que tenga bajo su cuidado al niño, se cita al supuesto padre a la presencia del juez, para que reconozca ser el padre de un determinado menor. Si así lo declara, el procedimiento termina con la orden del juez de inscribir los apellidos correspondientes en la partida de nacimiento del menor.
Si el supuesto padre niega su paternidad, se deberá iniciar una demanda de reclamación de paternidad, que implica rendir las pruebas que demuestren la paternidad directamente, o aquellas que la hagan presumible, como por ejemplo: la relación entre la madre y el padre, durante el tiempo de la concepción. También es posible solicitar la prueba de ADN.
Durante el juicio de reclamación de paternidad, se puede solicitar alimentos provisionales para el menor.
¿Qué es la filiación?
¿Qué es la filiación?
La determinación de filiación puede ser solicitada judicialmente y busca identificar la relación de descendencia que existe entre dos personas, generando con ello una serie de derechos y obligaciones.
¿Qué es la Violencia Intrafamiliar (VIF)?
¿Qué es la Violencia Intrafamiliar (VIF)?
Es todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o síquica de quien tenga o hay tenido la calidad de cónyuge del ofensor (a) o una relación de convivencia, o bien cuando esta conducta ocurre entre los padres de un hijo común, o sobre un menor de edad o discapacitado que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar.
¿Qué Tribunales deben ocuparse de la Violencia Intrafamiliar?
¿Qué Tribunales deben ocuparse de la Violencia Intrafamiliar?
Los Tribunales de Familia, cuando los actos de violencia intrafamiliar no constituyan delito. Ejemplo: violencia sicológica.
Los Tribunales de Garantía, cuando los actos de violencia intrafamiliar constituyan un delito, por ejemplo, lesiones. Se podrá iniciar la investigación pertinente en caso que se presente el delito de maltrato habitual.
¿Cuáles son las sanciones para quienes cometen Violencia Intrafamiliar?
Se castigará con una multa de media 15 UTM (Unidades Tributarias Mensuales) a beneficio del Gobierno Regional del domicilio del denunciante o demandante.
Además, el juez podrá aplicar una o más de las siguientes medidas:
1) Obligación de abandonar el hogar que comparte con la víctima.
2) Prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o estudio.
3) Prohibición de porte y tenencia o decomiso de armas de fuego.
4) Asistencia obligatoria a programas terapéuticos, de orientación familiar u otros.
Servicios Especializados
Defensoría Laboral
Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos
Oficinas especializadas
Centros de Mediación
Unidades de Atención
Región del Bío Bío
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Los Ríos
Región de Aysén
Búsqueda de Unidades
Oficina de Informaciones,
Reclamos y Sugerencias (OIRS)
Consulta
Reclamo
Sugerencia
Felicitaciones
Estado de mi solicitud
Ley de Transparencia
Solicitar Información
Preguntas Frecuentes
Generales
Familia
Laboral
Civil
Dirección: Freire 1220 Concepción | Fono: (41) 273 59 50-51-52
Institución
:
Servicios
:
Unidades de Atención
:
Galería de Fotos
:
Links
:
Noticias
:
Contacto
Políticas de Privacidad
:
Políticas de Accesibilidad Web
www.corobori.com